: : @cErca de NuEStRO Sitio ····

:: :: En este sitio nos dedicamos a hablar y a profundizar distintos temas que han captado nuestro interés a lo largo de nuestra carrera :: :: Temas que basicamente tienen que ver con nuestro quehacer como profesionales de la educación y especialistas en el Aprendizaje::::También incluimos articulos e información de interés general que pretenden cubrir todas las distintas necesidades de nuestros guests ::

miércoles, 31 de octubre de 2007




Apego Seguro


Muchos de los investigadores definen el apego como un vínculo que se construye en la interacción cotidiana del niño, a la base de la emoción del “amor”, ya que sin ésta nos enfermamos cuando se interfiere con el amor, y sanamos cuando se restituye el amor, ya que como seres humanos estamos dados por una forma particular de relacionarnos y lo humano se da en el encruzamiento del lenguaje y las emociones, según lo afirma Maturana.
Debido a esto es de suma importancia crear el vínculo afectivo entre el bebé y el cuidador al nacer, por ejemplo alimentar al bebé, mudarlo, cobijarlo y cantarle, fortalece el vínculo, por esto es importante que los padres participen de este apego, para así promover la interacción y generar ésta relación amorosa. Cuando las interacciones entre padres e hijos funcionan los bebés crean unos vínculos emocionales muy fuertes con sus progenitores. Éstos bebés son capaces de interactuar en gran medida con sus cuidadores principales, que se convierten, por tanto, en las principales figuras de apego, es decir, mientras más presentes estén los cuidadores para ayudar al bebé cuando este los necesita, más firme será el vínculo emergente entre el niño y adulto. Cuanto más seguro sea el apego, más eficiente será el progenitor para ayudar al niño a conocer el mundo.
La interacción social juega un papel fundamental en el desarrollo cognitivo del pequeño, en el cual éste disfrutará de un apego seguro beneficiándose a nivel cognitivo.
Se han realizado estudios sobre el apego seguro con sus progenitores, los cuales han sido exitosos cuando se trata de un vínculo de apego seguro, en donde las interacciones que realizaban los niños al resolver un problema generaban un alto nivel de apego, mostrando mayor autonomía e independencia.
Vemos que el apego seguro es fundamental para el desarrollo cognitivo, social y fisiológico del bebé, para así fomentar un mayor nivel de resiliencia y capacidad para enfrentar los nuevos retos del siglo XXI, ya sea la globalización y todas las consecuencias que ésta acarrea.

Alexandra Bonansco

miércoles, 24 de octubre de 2007


La Conducta Sexual del ser humano

“La abstinencia sexual total sólo es realizable en casos excepcionales y por individuos excepcionales.” (Stoeckel)

Esta afirmación vendría a decirnos que la relación sexual es una conducta típica en el hombre y necesaria para él.

Así es, la sexualidad, aún cuando no afecta directamente la supervivencia del individuo, puede considerarse una función importante para su vida puesto que tiene una incidencia muy notable sobre el bienestar emocional y social. La actividad sexual actúa como un factor de equilibrio, por tanto sus efectos serán percibidos tanto por la personalidad como en la totalidad de la psicología del individuo.

Para muchos, la conducta sexual es el conjunto de comportamientos encaminados a la estimulación y excitación de los órganos genitales. Además la finalidad es la reproducción. Con el paso de los siglos, en el hombre el sexo ha dejado de servir exclusivamente para asegurar la reproducción de la especie y ha adquirido una razón de ser propia.

Si tenemos en cuanta la complejidad del ser humano en relación con las demás especies, es lógico que existían diferencias, ya que al hombre el desarrollo de su cerebro lo caracteriza y diferencia, y en el que además rige el funcionamiento de todos sus órganos y aparatos, ¿ porqué la función sexual iba a ser una excepción? Ésta es la razón por la cual, con el tiempo, el hombre ha sido capaz de desligar ambas funciones. Hoy en día pensamos que la reproducción humana es controlada por el propio individuo y se produce si éste lo desea, el conjunto de sensaciones físicas y sobre todo emocionales que acompañan a la relación sexual han sido reclamadas por el hombre como esfera independiente y valiosísima de su vida.

Atracción sexual

Para que se produzca una relación sexual son necesarios una serie de estímulos capaces de provocarla. Si no existen estímulos sexuales eficaces no hay atracción sexual. Sin embargo el fenómeno es mucho más complejo que todo eso y son numerosos los factores que hacen que una determinada persona nos resulte atractiva y otra no.

En algunos animales la atracción sexual viene determinada por la acción de sustancias olfativas llamadas feromonas, mientras que en los animales subprimates el sexo depende casi absolutamente de las hormonas, señales por tanto provenientes de

De su cuerpo y que marcan sus estados de celo. En el caso del hombre, el hecho de ser el animal con mayor desarrollo de la corteza cerebral, una vez más marca las diferencias y hace que en ocasiones una simple mirada o un gesto sea capaz de desencadenar y orientar el comportamiento sexual.

v Estímulos sexuales

Hay algunos estímulos sexuales que son comunes a toda la especie humana, podríamos decir que se tarta de estímulos universales, mientras que muchos otros vienen determinados por la creencia y la cultura a la que pertenece.

Entre ellas se encuentran estimulaciones táctiles, visuales y verbales. El tacto es una de las principales fuentes de estimulación erótica en los humanos. Así, llamamos zonas erógenas a aquellas partes del cuerpo poseedoras de terminaciones nerviosas que las hacen especialmente capaces de producir una excitación sexual.

La visión es posiblemente el estímulo sexual más importante. No obstante su efecto depende, de factores culturales e incluso de modas. La visión del cuerpo desnudo se puede considerar un estímulo sexual en aquellas culturas donde el pudor ha sido considerado como un valor moral mientras que en aquellas otras donde tal concepto no existe, la visión del cuerpo se considera un hecho neutro por natural. Igualmente, la imagen de lo que se considera una mujer atractiva varía según la raza, la condición socioeconómica o, simplemente, la moda. En algunas épocas la mujer gruesa ha sido considerada más atractiva que la delgada. Hoy en día, ocurre lo contrario pero en determinadas poblaciones persiste todavía ese mismo patrón.

Los estímulos visuales suelen hacer referencia al hombre, porque, no sabe si por organización cerebral o bien por un patrón de cultura aprendido, el varón es más sensible a este tipo de estimulación.

Respuesta sexual del ser humano

Cuando un estímulo sexual resulta suficiente y se mantiene el tiempo necesario, tanto el organismo del hombre como el de la mujer responde con una serie de manifestaciones fisiológicas que concluyen en el orgasmo. Estas manifestaciones pueden describirse como una congestión de los vasos sanguíneos y un aumento de la tensión muscular de todo el cuerpo, pero especialmente de los órganos genitales.

En el orgasmo del hombre coincide con la eyaculación o expulsión del semen y en la mujer con la aparición de contracciones rítmicas en el útero y en la vagina principalmente.

Es importante no confundir Sexualidad con Genitalismo, es decir, la sexualidad del ser humano no termina con la puesta de contactos de las zonas erógenas o de los órganos genitales para conseguir el orgasmo. La relación sexual es una experiencia emocional, además de física, si no la habremos vivido solo a medias.


Yaritza Latoja
Psicopedagogia
UNAB

martes, 23 de octubre de 2007



LA NEGACION DE LA IDENTIDAD AMOROSA

Leyendo el texto de Humberto Maturana “Transformación en la convivencia”, caí en cuenta de una realidad que se vive día a día y que se repite de generación en generación, y que muchas veces pasa desapercibida frente a los ojos de padres, hijos, profesores, alumnos…ante la sociedad entera me atrevería a decir.

Es el caso de la ultra aceptada, transmitida y perpetuada “Cultura patriarcal”. Pero ¿Qué significa una “Cultura patriarcal” cuando lo que más se escucha decir es que la sociedad Chilena y la latinoamericana sienta sus bases sobre una llamada “Sociedad matriarcal”?.

Maturana hace referencia en su libro a dos Culturas que coexisten en una pugna incesante a medida que el individuo va creciendo y se va desarrollando. Estas dos culturas son la cultura matrística y la cultura patriarcal, siendo la primera la “cultura” que prevalece en la infancia del individuo; mientras la otra se superpone durante la época de la adolescencia y yo diría por el resto de la juventud y me atrevería a afirmar que es la cultura en la cual nos encontramos inmersos hasta nuestra muerte.

LO MATRISTICO V/S LO PATRIARCAL


Pero vamos despejando los conceptos. Maturana se refiere a la cultura Matrística/Patriarcal como culturas que no necesariamente tienen que ver con el sexo, es decir, la cultura matrística no necesariamente tiene que ver con Mujeres, y a su vez, lo “patriarcal” no tiene que ver necesariamente con lo masculino.
Maturana afirma que
“ Tanto lo patriarcal como lo matrístico son culturas, y pueden ser realizadas por hombres y por mujeres.”

Focalizándonos primero en la cultura Matrística, podríamos decir que es la cultura que nos acoge al momento de nacer, es la cultura imperante durante nuestros primeros años de vida. Es la cultura que nuestras madres- o eventualmente padres- se encargan de crear para nosotros, un entorno amoroso, de juegos, de cooperación, de ayuda, de ternura. En las palabras de Maturana: “ Los niños crecen en una relación materno-infantil de participación, de colaboración, de conversación par resolver las dificultades, de respeto por el cuerpo, de aceptación por la sensualidad y de la caricia, como algo legítimo, y no en un relacionarse jerárquico centrado en la exigencia de obediencia y autonegación”. Es aquí donde surge el problema propuesto por Maturana que es el cambio de una cultura matristica a una eventual cultura Patriarcal, donde ésta dice relación con la cultura que impera a partir de la “salida” de la niñez a la juventud y posteriormente su irremediable “entrada” a la vida adulta.

Maturana apunta su discurso a que la mayoría de los problemas que aquejan a los niños, preadolescentes o adolescentes es este quiebre que se genera a partir de una vida plena en lo matriarcal para entrar a “sobrevivir ”- ni siquiera a vivir a mi juicio – en una sociedad patriarcal. A estas alturas podemos dilucidar que la cultura patriarcal es lo contrario a la matriarcal, (…)
"está centrada en la guerra, en la apropiación, en las jerarquías, en la desconfianza y el control, en las relaciones de autoridad.”

EL GRAN SALTO: DESDE LA BURBUJA DE AMOR A LA SELVA DE CEMENTO


Me parece muy importante, sino fundamental, esta postura de Maturana, en el sentido que hoy en día los conflictos adolescentes están a la orden del día, creo que nadie se pone a pensar de dónde parten o qué es lo que gatilla estos comportamientos en los adolescentes. Ciertamente no es atribuible exclusivamente a este “quiebre de cultura”, pero sí que para uno como niño o niña –en un pasado- le fue complicado tener que despojarse tal vez de lo que verdaderamente sentía, hacía o de la forma que vivía o pensaba porque ya sales del núcleo de lo matristico, del “seno maternal” si se quiere, de lo tierno, de lo amoroso, del respeto, de la honestidad, de la sinceridad, para tener que entrar de cierta manera a una sociedad establecida tan fuertemente, que de una u otra manera te obliga a abandonar las actitudes en las que formaste tu personalidad.

Como dice Maturana:
Yo sostengo que los problemas de la adolescencia no son conflictos psicológicos; son conflictos de cambio de cultura que surgen al pasar de una cultura a otra que la niega completamente. Si antes había colaboración, ahora hay competencia, si antes había participación, ahora hay exclusión, si antes había respeto por la corporalidad, ahora el cuerpo es obsceno; en donde antes había caricia, ahora hay distancia; donde antes era legítimo reconocer las propias emociones, ahora hay que ocultarlas, hay que controlarlas, donde antes la sinceridad y la honestidad eran fundamentales, ahora hay que presentar una imagen y defender apariencias.”


SER O NO SER : ESA ES LA CUESTION

Mi pregunta, a raíz de este dialogo que tan gentilmente Maturana nos extiende, es: ¿ Hasta que punto es válida esta negación de cómo fuimos criados, dirigidos, formados durante nuestra niñez? ¿ Por qué esta obligación “implícita” en la vida adulta de abandonar nuestro “ser amoroso” para poder sobrevivir en esta sociedad donde la tónica es de competencia, de pisotear al otro, de joderse al otro?

Lo cierto es , que aunque nos duela, la realidad es cruel, ciertamente los que se quedan “pegados” en lo matrístico, tarde o temprano se verán pisoteados si no entran de lleno a esta sociedad Patriarcal, donde lamentablemente el Statu Quo es “La ley del más fuerte”. He aquí el gran dilema:

- Como ya se sabe vivimos en una Cultura Patriarcal, donde pareciera que no hay cabida para “personas con corazón matrístico”, por lo tanto esto quiere decir que tarde o temprano estos niños deben abandonar su esencia, de lo contrario quedarían desplazados, rechazados, cancelados.
- Podríamos decir entonces que es una de las dos opciones: o la sociedad imperante cambia, es decir, el Statu Quo Patriarcal se transforma en Matrístico para que cada cual pudiese expresar su corazón matrístico-amoroso a plenitud (de paso cambiar la sociedad), o por otro lado, aceptar la triste realidad de abandonar la esencia matristica que ha formado nuestro ser en lo más profundo, para poder ser aceptado y “sobrevivir” en una sociedad altamente competitiva.

Para finalizar, algunas palabras de Humberto Maturana que explicarán este escenario a cabalidad:
La transición de la adolescencia en nuestra cultura es una transición a través de la cual se pierde el respeto por sí mismo y por el otro. Si tengo que presentar una imagen, y he vivido una vida en la sinceridad de la relación, tengo entonces que aprender a mentir.
Tengo que pretender lo que no soy, porque si soy de cierta manera, no tengo que proyectar ninguna imagen, me basta con ser. Cada vez que a uno le están diciendo: “Usted proyecte una buena imagen” le están diciendo: “mienta, por favor, que la gente crea lo que no es”. Estamos tan inmersos en esto que no nos damos cuenta de eso, pero es así. Si uno ha vivido en la colaboración y ahora le dicen que tiene que competir, le están diciendo: “Todo lo que usted aprendió, no sirve para nada; usted aprendió a respetar al otro, ahora tiene que negarlo
.”

La gran pregunta final es entonces ¿ Dónde queda la verdadera identidad? .

Cynthia Zabala G.
Psicopedagogía
Universidad Andrés Bello